En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad y la eficiencia energética, los Certificados de Ahorro Energético (CAES) emergen como una herramienta fundamental. Estos certificados no solo promueven la reducción del consumo de energía, sino que también incentivan a las organizaciones a adoptar prácticas más eficientes y sostenibles. En este artículo, exploraremos qué son los CAES, cómo funcionan y su impacto en la promoción de un futuro energético más limpio y sostenible.
¿Qué son los Certificados de Ahorro Energético (CAES)?
Los CAES son instrumentos financieros que reconocen y certifican el ahorro de energía logrado por empresas o instituciones. Estos certificados representan la cantidad de energía ahorrada gracias a la implementación de medidas de eficiencia energética, como la instalación de sistemas de iluminación más eficientes, la mejora de la eficiencia en la calefacción y refrigeración, o la adopción de tecnologías más avanzadas en el ámbito industrial.
¿Cómo funcionan los CAES?
El proceso de obtención de los CAES implica varios pasos. Primero, una empresa realiza una auditoría energética para evaluar su consumo actual y identificar áreas de mejora. Luego, implementa medidas de eficiencia energética para reducir su consumo. Una vez completadas estas medidas, se calcula el ahorro de energía resultante y se emiten los CAES correspondientes. Estos certificados pueden ser comercializados en el mercado energético, donde otras empresas pueden comprarlos para cumplir con requisitos de eficiencia energética o compensar su propio consumo.

¿Qué actuaciones estandarizadas son susceptibles de recibir CAEs?
Los CAES los pueden obtener varios sectores. Para el sector Industrial, las actuaciones susceptibles de recibir CAEs son las siguientes:
- Mejora del aislamiento de tuberías y superficies planas de instalaciones y equipos utilizados en procesos industriales para temperaturas de más de 60 ºC
- Sustituir el refrigerante de una instalación frigorífica
- Sustitución de compresor para instalación frigorífica
- Sustituir caldera de combustión existente por bomba de calor
- Sustitución del sistema iluminación por sistema con fuentes luminosas y/o luminarias tipo LED
- Sustitución de generador para climatización por bomba de calor
- Sustitución de bomba de alta presión por una bomba de pistones axiales
- Instalación de una cámara isobárica o intercambiador de presión (CIP)
- Sustitución del recuperador, cámara isobárica o intercambiador de presión (CIP)
- Sustitución o reemplazo de compresor de aire por uno más eficiente
- Recuperación de calor de uno o varios compresores para uso de calefacción
- Sustitución de quemador modulante de caldera de combustión de gas
- Reforma, sustitución o nueva instalación de planta enfriadora de procesos de alta eficiencia
- Central frigorífica de alta eficiencia con sistemas de refrigeración directa
- Unidad condensadora de alta eficiencia
- Sustitución de motores eléctricos de inducción
- Sustitución de intercambiador/es de calor para la reducción de la resistividad térmica en sistemas industriales.
Si crees que puedes beneficiarte de los CAEs a través de alguna de las actuaciones listadas, ¡ponte en contacto con nosotros!
Juntos, podemos aprovechar el poder de los Certificados de Ahorro Energético para construir un futuro más sostenible y próspero para las generaciones venideras.
¡Únete a nosotros en Proton Future y sé parte del cambio hacia un mundo más eficiente y sostenible!
Este artículo es proporcionado por Proton Future, líder en soluciones de eficiencia energética. Para obtener más información sobre nuestros servicios y cómo participar en programas de ahorro energético, visita nuestro sitio web en protonfuture.com.