Instalaciones de autoconsumo CON excedentes, en los que productor y consumidor optan por acogerse al sistema de compensación de excedentes. El consumidor utiliza la energía procedente de la instalación de autoconsumo cuando la necesita, pudiendo comprar energía de la red en los momentos en que esta energía no sea suficiente para satisfacer su consumo eléctrico. Cuando no se consume la totalidad de la energía procedente de la instalación de autoconsumo ésta puede inyectarse a la red y, en cada periodo de facturación (máximo un mes), la factura emitida por la comercializadora compensará el coste de la energía comprada a la red con la energía excedentaria vertida a la red valorada al precio medio del mercado horario menos el coste de los desvíos (para consumidores PVPC) o al precio acordado con la comercializadora, aplicándose posteriormente los beneficios a los que puedan acogerse (bono social) y los peajes e impuestos que procedan. En ningún caso el resultado podrá ser negativo. Para ello es necesario que se cumplan TODAS las condiciones siguientes:
Fuente: Guia IDAE
0 Comments
Hace poco, la empresa completó el proyecto PRO-S financiado con fondos europeos, que incluía una evaluación sobre el ciclo de vida y la reciclabilidad de la revolucionaria tecnología del módulo.
PRO-S® se basa en una fórmula patentada que utiliza proteínas bacterianas para absorber la luz ultravioleta y visible, lo que permite que produzca electricidad incluso en condiciones de poca radiación solar. De este modo, el módulo puede obtener una eficiencia mucho mayor que los paneles FV estándar, tanto en días nublados como soleados. Para Cristina Oliva, coordinadora del proyecto, la capacidad de reutilización es la innovación más importante que aporta PRO-S® al mercado. «A pesar de que actualmente se reciclan los paneles solares, se trata de un proceso muy caro tanto económica como energéticamente», afirma. El actual entrenador del Al-Sadd catarrino, lo terrassenc Xavi Hernández, y su familia han hecho una donación de 150 mil euros al Consorcio Sanitario de Terrassa (CST) en el marco de la pandemia de la Covid-19. La ayuda servirá para financiar dos acciones.
La primera es la producción de las primeras unidades de un Módulo Inteligente de Aire (MDI) que ha desarrollado la empresa Proton New Energy Future conjuntamente con el Consorcio Sanitario. El módulo se anexa a respiraderos convencionales y permite proveer a dos personas al mismo tiempo utilizando un solo respiradero. Con él, se aumentará la capacidad de atención médica a la Unidad de Cuidados intensivos (UCI) de cualquier centro sanitario, atendiendo dos pacientes graves afectados por coronavirus de manera simultánea. Gracias a esta donación, lo CST aportará 40 módulos al sistema sanitario catalán. Estos se distribuirán vía cooperación internacional en los países más desfavorecidos y también al Sistema de Emergencias Médicas de la Generalitat de Cataluña. La cambra de Comerç de Barcelona, va crear un fons de solidaritat COVID, per a repartir ajudes a les iniciatives d'empreses o institucions Catalanes destinades a combatre la pandèmia. Proton New Energy Future ha percebut la quantia de 9.513€. Amb els fons, l’empresa podrà dur a terme un projecte consistent en la implantació d’un mòdul de distribució intel·ligent (MDI) d’aire que s’annexa a respiradors convencionals, i el qual permetrà proveir a dues persones alhora amb un sol respirador. Així doncs, el projecte permetria augmentar la capacitat de les unitats de cures intensiva i millorar l’atenció mèdica.
The company Proton New Energy and the Consorci Sanitari de Terrassa CST (Health Consortium of Terrassa), with the support of Leitat Technological Center, have developed an intelligent distribution module that, interspersed between the respirator and the patient's tube system, allows to multiply the ventilation capacity of approved respirators, adjusting the respiratory needs of each patient. The purpose of the Intelligent Distribution Module (IDM) is to increase ventilation capacity easily and safely, optimizing the use of existing respirators in hospitals and not just for use in high-demand situations. The small size and low weight of IDM allow the medical care capacity of hospitals and / or temporary Intensive Care Units to be quickly doubled during the current pandemic period caused by the SARS-CoV-2 virus. The device is equipped with a method of visual and graphic control of operation, and manual valves that make it possible to regulate the air received by each of the patients connected to the IDM to ensure that the values are, at all times, within the range previously adjusted by health personnel.
Davant la greu situació causada pel COVID – 19, el Consorci Sanitari de Terrassa juntament amb l’empresa Proton New Energy future, de Barberà del Vallès, han presentat un projecte per a implementar en les unitats de cures intensives (UCI) i així augmentar la capacitat d'atenció mèdica dels centres sanitaris.
La firma PROTON NEW ENERGY FUTURE ha sido galardonada con el premio Emprendedor XXI de La Caixa en el ámbito de tecnologías industriales, por su placa fotovoltaica de base biotecnológica que consigue un rendimiento por encima del 60% en días nublados.
|
Archives
March 2021
Categories |